Quantcast
Channel: MARI Y VIGES ENTRE BASTIDORES
Viewing all 61 articles
Browse latest View live

Manta patchwork

$
0
0
Después de este verano, agotador por ese calor que nos ha llevado al extremo de no poder aguantarlo, y que ha conseguido que aparcáramos las agujas para portarnos casi como las cigarras, pero protestando continuamente de la inactividad que nos producía, retomamos algunas de nuestras labores.
Aunque hace cuatro días que el tiempo empieza a ser normal con respecto a la época en que estamos, Viges hace tiempo que se ha metido de lleno en trabajos bastante laboriosos.
En este caso es una manta de patchwork, aprovechando telas de camisas y algunos retales de tela. Una buena combinación con resultado espectacular.
En la trasera le ha puesto tela de microfibra con pelo cortito pero muy suave, esto la hace mucho más amable y acogedora.
Como lo ha cogido con fuerza, muy pronto os mostraré otra que está a punto de terminar. muy trabajosa y...

Encaje bordado

$
0
0
 Voy a explicar un poco como trabajo y aplico los encajes bordados a máquina.
En este caso he aplicado un encaje a un pantalón vaquero, lo que llamamos tunear un poco para darle otro aire.
El modelo de bordado lo he comprado en Sonia Showalter, A veces no merece la pena digitalizar, cuando la idea y el modelo están más que bien.

Os muestro una secuencia de fotos de los pasos a seguir´.
La diseñadora del modelo aconseja bordar sobre tul en aquellos encajes que haya que lavar mucho, para que tengan más resistencia. En este caso yo he optado por organdí sintético, es bastante transparente y no tiene agujeros lo que permite que no se pierdan las puntadas.

Este tipo de encajes lo bordo encima de estabilizador de AVALON DE 90 MICRAS. Encima le pongo el organdí y bordo la primera la primera pasada de zig zag. En este modelo me he permitido pasarle un zig zag alrededor del modelo, para así recortar el organdí, antes de terminar el bordado. así no quedan restos del organdí a la orilla del festón o plumetí.
 Se borda la primera pasada de zig zag...
 Después se recorta...
Y ahora se sigue bordando el resto de motivo...
Una vez terminado, recorto el motivo, dejando margen de estabilizador.
 Lo hilvano a la pernera del pantalón, Y lo aplico, primero con un pespunte y luego con un zig zag ligero.
 Aquí el revés, una vez aplicado y recortada la tela que ocupa el encaje.
 Una vez aplicado, se remoja en agua para quitar el estabilizador, se enrolla en una toalla y después se plancha. 
 El resultado es este...
¡Que paséis buena semana!!
 María Calzada

Bolso con vaqueros

$
0
0
Un bolso, pequeño tipo mochila, hecho con vaqueros reciclados y un retal de las típicas telas de trajes Malloquínes. Adornado con una letra bordada, del alfabeto de Sonia Showalter .


Colcha imitación de baldosas

$
0
0
Este es uno de esos trabajos para valorar y mirar con detalle. Porque el aspecto en general a unos le puede gustar y otros igual, no.
Visto de lejos puede parecer un embaldosado, antiguo, de lo que hoy llaman: Baldosas hidráulicas…esas baldosas de toda la vida, que algunos hemos tenido la oportunidad de pisar, en tiempos muy lejanos, y que hoy vuelven a la decoración de las casas como novedad a las nuevas generaciones.
Lo cierto es que, estos decorados con dibujos geométricos, que dicen que, su origen viene desde el renacimiento italiano, han inundado casas y palacetes imitando a las alfombras con remate de cenefas alrededor.
El mundo del patchwork es tan diverso que también ahí encontramos multitud de imitaciones, con el valor añadido que, el color de las telas puede hacer milagros.
Este trabajo, convertido en una manta de dimensiones discretas, es una imitación autentica de unas baldosas. Baldosas que se encuentran en una ermita de una casa con historia. La casa de los coroneles, o de la Marquesa, situada en Fuerteventura.
En una de las visitas que Viges hizo a la isla en compañía de un familiar, que había corrido por aquellos terrenos, se dio cuenta con la añoranza que las miraba, y pensó que le haría un regalo trasladando aquellas baldosas a una manta que podría mirar todos los días.
El trabajo no ha sido fácil, porque al patchwork hay que buscarle las vueltas para reducir el trabajo…y aún así, no siempre se consigue.
No voy a explicar como está hecha. Cada uno que busque su forma. Tiene muchas horas de trabajo... Viges se ha empleado a fondo. Todo el mérito es de ella.

Funda de edredón

$
0
0
Una vez más, empleando el tiempo en unir trozos de tela. Eso a lo que se le llama Patchwork, allá por los Estados Unidos, y por las tierras de la Rioja, Almazuelas. 
En definitiva, en otros tiempos de escasez de todo, no es más que, aprovechar, o reciclar, retales o telas ya utilizadas en otras vestimentas ya en desuso.
 Es el arte del ingenio, de todos los pueblos, en el remiendo, a falta de telas nuevas cuando la necesidad apretaba.
Hoy se ha convertido en entretenimiento, aplicando diferentes técnicas…pero reciclando poco y comprando mucha tela nueva y demás artilugios…pero esto es otra historia.
Últimamente parte de mi tiempo, ha estado, uniendo telas, todas nuevas, en la confección de una funda para edredón.
Dibujos y colores románticos, para alegrar una cama antigua heredada, después de haberle cambiado la cara de vejez. Será la forma de que siga entre nosotros por mucho más tiempo.
He disfrutado de la combinación de telas y bordados. Un motivo de sonia Showalter , que he disfrutado de bordarlo.
El remate del borde a puntas con los trozos que me sobraron de hacer el bloque de diferentes colores.
Mi inicial en el cabecero, también diseño de Sonia Showalter
Hasta la próxima, que espero sea pronto.

María Calzada

Mantel para mesa camilla.

$
0
0
Hacía tiempo que no me ponía a bordar...muchos proyectos en mente, pero el tiempo siempre me gana. Al final son muchas menos las cosas que hago, que las que me gustaría hacer.

En este caso un mantel  para una mesa camilla, pequeña, con un diseño de SONIA SHOWALTER    sobre tela de lino. 
La disposición del modelo, así como me ha parecido mejor.         

Mantel de lino, 1mX1m.

Manta casas aplicadas

$
0
0
Después de un tiempo dedicado a este trabajo, llego al final, y el resultado es un quilt, de 170cm X150cm aproximadamente. Está hecho con telas que tenía desde hace tiempo, pues hay que ir terminando con todo lo almacenado, que es más de lo que me gustaría.
Una combinación de apliques y pacht rápidos. Los apliques son entretenidos a pesar de coserlos con el punto especial de la maquina e hilo de nilón.
He disfrutado un montón haciendo este trabajo y satisfacción enorme al ver el resultado.
Viges Calzada

Manta cuadros azul.

$
0
0
De nuevo Viges  sacando telas de hace tiempo, compradas de un viaje a Barcelona. Es una colección de telas de fabricación española, de J.C. Verges.
Se ha enrolado en una nueva manta de 1.85 X 1.85m.  Y este es el resultado; una combinación geométrica espectacular. 
Rematada con una puntilla sobre el borde.

Mantel de lagartera bordado a máquina

$
0
0
Tenía pendiente terminar de digitalizar  sin errores y sin saltos este motivo para bordar a máquina. 
Creo que lo he conseguido y estoy contenta con el resultado, además de haber disfrutado todo el tiempo de bordado. De todo lo que he digitalizado es mi favorito.
Es un mantel de 1.,20X1,20m y está bordado sobre tela de lino. Una tela que hacía años que tenía y que hay que ir sacando para vaciar todo el material que tenemos. 
Si se pincha en las fotos se ven más grandes





 Hasta la próxima entrada, espero que disfrutéis.
                                                                               María Calzada

Mantel lino oscuro

$
0
0
Después de algún que otro percance, por falta de hilos que me ha solventado mi amiga Evelyn, y despistes de mi cosecha, he llegado al final de este trabajo.
Es una mantelería de 1,40X2,40m de tela de lino, bordada con motivos bordados de Sonia Showalter   Un color de tela poco habitual, pero los jóvenes conviven muy bien con este estilo.

María Calzada.

Cortinas caladas a pico

$
0
0
Tiempo ha pasado desde que que Viges empezó a calar estas cortinas. pero otros trabajos hicieron que el final tuviera que esperar. Poco que añadir a la vista de las fotos. Como siempre están caladas sobre lino, Terminadas en pico, con la dificultad que tiene esta forma para marcarlas y sacar los hilos, el resultado es espectacular. Ya cuelgan en el lugar asignado.
Tiene otros dos trabajos en marcha en patchwork , maravillosos, a falta de acolchar.

Buen fin de semana.

Resiliencia

$
0
0
Existen personas con muchas cualidades, pero si entre ellas anida la prepotencia...Anula todas las demás. Resiliencia, ante la prepotencia. La humildad es un valor olvidado.  En este momento es necesario. Abrazos.




Manta Estrellas

$
0
0
Una manta más en la que Viges ha trabajado, de 2mX1,70m. 
Estrellas de colores con telas recicladas. Camisas, blusas e incluso vestidos de temporadas pasadas, alegran con armonía esta composición de estrellas.
Sólo la tela blanca de fondo y el reverso rosa, son compradas.
Un bonito trabajo que cuando tenía todas las telas encima de la mesa, no pensaba que darían tan buen resultado.

Cortinas richelieu, corbata

$
0
0
Hacía tiempo que tenía pendiente hacer estas cinco cortinas, casi un año. Un encargo de mi hermana mayor, que ha tenido una paciencia de santa y que por fin ya están en su poder.
El confinamiento me ha ayudado a no enredarme en otras cosas. Como dirían nuestros mayores, "no hay mal que por bien no venga" 
Están bordadas en tela de hilo, especial para cortinas, con una trama ligera para que pase la luz.
El motivo de bordado, está sacado de las antiguas corbatas que usaban los caballeros, allá por los años 1800, y que yo he digitalizado adaptando a bordado richelieu. Uno de los motivos que más he disfrutado digitalizando, y que también he repetido en alguna ocasión para mi.
Disfrutad de las imágenes, y a portarse bien, si hacemos las cosas como nos indican saldremos de esta pandemia. 


Ampolas

$
0
0
 Ellas llenan de color los trigales, se cuelan entre el verde de los prados, se hacen compañeras de las Margaritas y otras muchas flores, haciendo verdaderos parterres de variados colores.
Marcan caminos, adornando las cunetas, embellecen  barbechos, y hasta el rincón más baldío recobra importancia porque, la reina de la primavera a encontrado el sitio donde reinar.
Ella, la Amapola, es admirada con disimulo por el más ocupado y rudo campesino, capaz de emocionarlo a pesar de considerarla una mala hierba para sus cultivos.
 Y con  todos los inconvenientes con los que se encuentra, es una superviviente, porque sus semillas tienen el poder de esperar el tiempo que sea preciso para brotar y ruborizar el paisaje. Así es cuando la primavera se presenta generosa.
                               

M. Calzada

Manta aplicados roja

$
0
0

 Esta manta hace bastante tiempo que Viges la tenía finalizada, pero decidió que el acolchado lo hiciera un profesional, como Ximo Navarro sin duda uno de los mejores, y el tiempo se ha demorado. No es fácil manejar tanta manta para acolcharla en una maquina casera. También es notable la calidad y variedad del acolchado y todo da lugar, a una terminación perfecta de un trabajo minucioso donde ha dedicado mucho tiempo, para que el resultado sea este.  

El modelo está basado en el libro de Marie Suarez  aunque con detalles personalizados por Viges, entre otras cosas porque esta manta es de medidas más grandes.

Los motivos están aplicados a máquina, con hilo invisible, con telas de lo que ya viene siendo, el fondo habitual de telas del cuarto de costura de Viges, y con mucha paciencia, pues ya lo tiene por mano y está haciendo trabajos espectaculares. 





 

   Cuidaros mucho y bien. 



 


MANTA APLICADOS

$
0
0

Después de mucho tiempo posteamos un trabajo de Viges. De momento es la que tiene

tiempo y muchas ganas de trabajar.

Una manta de mucho trabajo que la entretuvo durante el confinamiento. Una buena forma de matar el tiempo sin que se te caiga la casa encima, aunque nosotras tuviéramos el privilegio de poder salir sin infringir normas y un buen fondo de material de costura. 

Todo esto ha sido con telas que no ha habido que comprar.

También es cierto que hemos hecho otros pequeños trabajos que no hemos publicado, pero esto es de especial mención. Es para admirar un buen rato con detenimiento.

Todo el montaje de los dibujos está hecho por viges y aplicado a máquina.

El acolchado que suele ser un trabajo mas tedioso, está hecho por Ximo Navarro, un profesional. Este trabajazo se merecía un acolchado bien trabajado.

 


Disfrutad y hasta la próxima.

La manta de la Abueli, manta duendes.

$
0
0

Después de mucho tiempo de haber empezado esta manta, estoy llegando a su fin, solo me quedan unos detalles como la etiqueta y algunos amuletos que tengo que bordar para colocar en el sobre.

Es una manta hecha a mi manera es, un mix con la idea de los dos primeros libros de Puntadas Mágicas 1, 2. "Del Altillo de los Duendes". Me encantan los motivos para aplicar de los dos libros y los mensajes que transmiten, (algunos los he adaptado) pues la manta es para mi nieta pequeña y no la quería muy grande


Los libros son mágicos como su título indica, están llenos de hadas, duendes, amuletos y mensajes maravillosos, ha sido una gozada hacer este trabajo.  

He aplicado a máquina y los detalles bordados los he digitalizado para bordarlos con la máquina de bordar, es entretenido pero creo que quedan mejor, me ha llevado tiempo, pero he disfrutado de hacerlo.

las telas para los aplicados y la tira final las compre en la web de La Retalera  también están en facebook.

Los fondos son telas de lino que ya tenía, es necesario sacar todo el acumulado de telas. Me faltará vida para utilizar todas las telas que tengo y eso que hago esfuerzos por no ver colecciones nuevas, tampoco el tiempo me da para hacer todo lo que me gustaría




El detalle del borde a picos me encanta, lo tengo en varias mantas.










La etiqueta está en proceso.


Gracias por pasar por aquí.

Maria Calzada

Tutorial de punto mallorquin

$
0
0

Recuperando el tutorial de Punto Mallorquín que anteriormente estaba en Picasa. Me lo ha pedido mucha gente y no veía el momento de poder colgarlo. Seguir el enlace y pinchar por orden cada foto y se abrirá el texto de explicación.


 Voy a mostraros un tutorial de punto mallorquín y a decir verdad me da un poco de reparo porque no pretendemos ser maestras de nada, hacemos lo que hacemos, la mayoría de las veces como el sentido común nos indica, y como en todo, hay muchas formas de hacer y cada una lo hace como le va mejor. No hemos encontrado ningún libro que diga exactamente como se hace (la mayoría de los puntos tienen escasas explicaciones en los libros, el calado es otro de ellos) por tanto lo que vais a ver es como lo hacemos nosotras.


Los dibujos que se suelen emplear para ésta labor es otro tema que podría servir de controversia. Haber, hay muchos, puesto que los motivos son siempre florales con ramas ondulantes imitando el tallo de la vid. Son fácilmente manipulables ya que el motivo floral puede repetirse a lo largo del tallo tantas veces como creas oportuno, o mezclar motivos. No es difícil idear un dibujo, (ver ) los motivos suelen ser siempre los mismos, aunque ahora la imaginación funciona y se están insertando nuevas cosas.


Libros o revistas… hasta donde yo sé, solamente la revista REALCE hace una especial con dibujos para punto mallorquín al igual que lo hace para otros puntos, (son los mismos de siempre). Todo lo que está saliendo en la revista, Labores del Hogar es a partir de trabajos de bordadoras mallorquinas e incluso Catalanas etc. que han presentado sus labores y se las han publicado. Me imagino que los dibujos son los de siempre (no indican de quien son) que se han pasado unas a otras toda la vida. Tengo que decir en honor de algunas bordadoras Mallorquinas que sí fueron capaces de diseñar sus propios dibujos y los mantuvieron para ellas durante mucho tiempo sin preocuparse de Copyright, hasta que por alguna circunstancia fueron pasando a otras. Así ha funcionado y así funciona.



Con el Punto Mallorquín se consiguen labores vistosas ya que se puede hacer mezclando diferentes colores, en azul rojo que son los tradicionales, blanco sobre blanco o encima de tela de color.

Herramientas: Tela de hilo o similar.
Bastidor pequeño.
Aguja de gancho.
Hilo Anchor nº 12 ó 8 para la cadeneta.
Hilo de madeja de seis hebra, para el relleno y las garsas.

La ejecución del bordado no es difícil ya que principalmente se compone de cadenetas, en este caso hechas con aguja de gancho y un bastidor pequeño que habitualmente suele ser entre cinco o diez centímetros de diámetro, las más expertas también lo hacen con bastidores de pie más grandes. Al principio puede resultar engorroso hasta que te haces con el bastidor y la aguja.



El relleno (matizado) de hojas y pétalos se hace con punto escapulario o punto cruzado, procurando hacer las puntadas muy pegadas unas a otras para que quede lleno y uniforme.

Los dibujos que van dentro de los motivos grandes, aquí se le llaman garsas y son dibujos geométricos realizados a punto de cruz o cualquier otro punto decorativo, también se puede hacer algún calado fino.

Una pequeña muestra de garsas del espejo de Viges

En el tutorial aunque hay muchas fotos, se hace una pequeña parte de un bordado. Espero que sea lo suficientemente claro.


Feliz verano.



Viewing all 61 articles
Browse latest View live